Arte
‘Yo, Carmen’. Ensayos…

De este modo, Conde Duque prosigue la línea de programar actividades para acercar al público los procesos de creación de las artes escénicas, acogiendo, en este caso, a una de las grandes figuras de la danza española.
Estas actividades forman parte del innovador enfoque con el que la coreógrafa sevillana, Premio Nacional de Danza, aborda este montaje, que se enfrenta al mito de Carmen para despojarlo de estereotipos y levantar sobre el escenario una imagen más real de la mujer y el universo femenino.
Para ello, Pagés ha llevado a cabo un profundo trabajo de investigación y confrontación con las diversas realidades de la mujer en el mundo, con una mirada atenta y alejada de la trivialización. Por eso considera de especial importancia abrir al público su proceso creativo, en el mismo espacio donde ha sido realizado, en este caso el Teatro de Conde Duque. Quiere compartir el trasfondo que sustenta el proyecto.
Ensayo abierto al público
Las actividades se inician el próximo martes 23 de septiembre con un ensayo de trabajo abierto al público en el Teatro Conde Duque, a las 19.00 horas, que se repetirá también el miércoles 24. El viernes 26 de septiembre tendrá lugar un ensayo general de la obra Yo, Carmen, también con público. Finalmente, en el mes de octubre, y como culminación del proceso de creación, se celebrará una mesa redonda en torno a los diferentes temas suscitados por el montaje. Todas las actividades tendrán entrada libre, que podrá retirarse en ticketea.com.
Yo, Carmen pretende ser un espacio en el que mostrar la voz y el universo femenino de la forma más amplia posible. No se trata de una versión más del famoso personaje de Mérimée y Bizet, sino de la construcción de una voz de mujer que quiere ser la voz de todas las mujeres, sin subterfugios ni dobleces, sin miedos ni connotaciones construidas por la mirada masculina. Una voz de mujer que se alza con fuerza, nítida y contundente, para expresar la realidad del alma femenina.
Estreno internacional en Singapur
En este montaje, que se estrenará el próximo 3 de octubre en el Teatro Calderón de Valladolid, para viajar a continuación a Singapur, donde tendrá lugar el estreno internacional el día 17 del mismo mes, Pagés reflexiona sobre responsabilidad ética del deseo, al tiempo que reivindica la vida, el placer, la autonomía, la libertad y la felicidad como derechos fundamentales de todo ser humano.
via: discotecasbarcelona